Hoy voy a hablar un par de puntos sobre un tema que me llama la atención, y es la sustitución de los programas clásicos existentes en Windows (los que salen con el menú Inicio), por otros alternativos y "libres" (freeware o gratis)
Antes que nada, aclarar el ¿por que puede resultar interesante conocer estos softwares, si ya tenemos los que trae windows?, pues la razón es mas bien sencilla.
Muchos de nosotros trabajamos en entornos informáticos o de oficina, en donde muy posiblemente tengamos capados muchos de las herramientas y programas que vienen con windows, los cuales estamos muy acostumbrados a manejar en nuestra casa.
Por ejemplo, En mi instalación del trabajo, tengo capado hasta el block de notas, la calculadora, el comando "ejecutar", propiedades de pantalla, etc, etc, etc. (lo más irónico del caso, es que se supone que soy informático, y que diseño aplicaciones para usuarios que no saben de informática... y que tienen menos capada la maquina que yo)
pues, después de explicar el "por que", ahora vamos con el "como". Vale la pena señalar que todos los programas que mencione de este tipo, se denominan "portables", lo que significa que no necesitan ser instalados para poder ejecutarlos. Basta con llevarlos en un pendrive, CD, etc, y ejecutar directamente la aplicación.

Existen varias alternativas, pero la mas conveniente desde mi punto de vista es un programa llamado PStart, el cual es un menú liviano, personalizable y que en mi opinión no llama demasiado la atención cuando se abre el menú (importante, si trabajas en un entorno donde te pueden estar mirando la pantalla sin que te des cuenta).
Será este programa el que contendrá todos los enlaces a nuestros programas (y métodos de acceso por teclado, si queremos configurarlos)
Ahora que ya tenemos un menú, empecemos a agregar programas útiles.

El problema que tiene este programa, es que es de pago, y como yo estoy abanderado con el software gratuito, decidí cambiarlo por algún software freeware en la red.
Buscando por alternativas freeware, me he encontrado con una pequeña "joyita", que en realidad me está sorprendiendo cada vez mas, a medida que lo uso. Este programa es el Paint.NET (descargar aqui), que junto a sus plugins (y la comunidad que los desarrolla) lo transforman en una completa y muy versátil herramienta de manipulación de imágenes.

Mi editor favorito siempre ha sido el UltraEdit. El problema de esta herramienta, es que es de pago, así que me dediqué a buscar alguna herramienta que me diera unas características similares al Ultraedit, pero que sea freeware.
La alternativa que plantearé es un programa muy utilizado, llamado Notepad++ (Descargar aqui), que al igual que el Paint.NET, soporta plugins lo que le otorga una gran extensibilidad de uso.
De momento, dejaré hasta aquí la entrada. Ya comentaré mas programas para reemplazar los clásicos de windows (y en muchos casos, mejorar la funcionalidad de los originales)
Hasta la siguiente entrada.
"Follow the manguiro's way"
No hay comentarios:
Publicar un comentario